Al presentar un informe en el marco del Foro de Davos, que se realiza hasta el jueves próximo en esa ciudad suiza, el organismo alertó que la invasión rusa a Ucrania “ha agravado la pandemia de Covid-19, una crisis tras otra, devastando vidas, arrastrando el crecimiento y elevando la inflación”.
“Los altos precios de los alimentos y la energía pesan mucho en los hogares de todo el mundo. El endurecimiento de las condiciones financieras está ejerciendo más presión sobre las naciones, empresas y familias altamente endeudadas. Y los países y las empresas están reevaluando las cadenas de suministro globales en medio de interrupciones persistentes”, añadió.
Frente a este panorama, propuso cuatro medidas destinadas a recuperar la confianza mundial y evitar la fragmentación “geoeconómica”: la reducción de barreras comerciales, promover acuerdos sobre la deuda de países vulnerables, modernizar los sistemas de pago transfronterizos y afrontar la transformación hacia la energía verde.
La reducción de las barreras comerciales es condición necesaria “para aliviar la escasez y bajar los precios de los alimentos y otros productos”, evaluó el Fondo Monetario, que a la vez estimó que la diversificación de las exportaciones “también puede aumentar la resiliencia económica”.
Luego, destacó la posibilidad de “intensificar los esfuerzos conjuntos para hacer frente a la deuda”, ya que con aproximadamente el 60% de los países de bajos ingresos con vulnerabilidades significativas de la deuda, “algunos necesitarán una reestructuración”.
En cuanto a la modernización de los pagos transfronterizos, el FMI dijo que esa decisión ayudará a eliminar “barreras para el crecimiento inclusivo”.
Por ejemplo, detalló qué pasa con las remesas: el costo promedio de una transferencia internacional es de 6,3%. Esto significa que unos $45 mil millones por año se desvían a manos de intermediarios y se alejan de millones de hogares de bajos ingresos.
“Los países podrían trabajar juntos para desarrollar una plataforma digital pública global , una nueva pieza de infraestructura de pago con reglas claras, para que todos puedan enviar dinero a un costo mínimo y con la máxima velocidad y seguridad”, propuso.
Por último, señaló que enfrentar el cambio climático es “el desafío existencial que se cierne sobre todo” y afirmó que para “acelerar la transición verde, abogamos por un enfoque integral que combine la fijación de precios del carbono y la inversión en energías renovables y la compensación para los afectados negativamente”.
PARA EL FMI, LOS PAÍSES ENFRENTAN “EL MAYOR RETO” DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El FMI instó a los países a restaurar la confianza y la cooperación internacional frente a la pandemia y la guerra en Ucrania, ya que consideró que el planeta enfrenta "quizás el mayor reto desde la Segunda Guerra Mundial".