El máximo tribunal había anunciado en su primer acuerdo de 2022 los temas que prevé tratar en audiencia púbica en el primer semestre del año, y el “derecho al olvido” aparecía en segundo lugar, después de la ley de uso medicinal del cannabis.
No obstante, el tribunal anunció que el primer tema a debatir públicamente, incluso con la presencia de “amicus curiae” (amigos del tribunal, terceros que –sin ser parte del expediente- aportan idea y puntos de vista para una mejor solución) será el caso de Denegri.
La Cámara Civil porteña falló a favor de la mujer, hoy viviendo en Estados Unidos, vinculada con los medios de comunicación y relacionada con actividades filantrópicas.
Ese fallo, dictado en 2020, consagró el derecho al bloqueo de información disponible en Internet, “en URLs específicas, que aluden a la privacidad de los recurrentes por hechos del pasado”.
Recientemente, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti señaló que el tema es controversial, puesto que podría afectar la libertad de expresión y el derecho constitucional de buscar y recibir información.
Además, podría afectar la actividad periodística y de investigadores e historiadores para investigar sobre episodios del pasado.
Denegri, junto a otro grupo de personajes –hombres y mujeres- protagonizó escandalosos episodios televisivos en los años 90, cuando el ex apoderado de Diego Maradona, Guillermo Cóppola, estuvo preso por una causa falsa sobre drogas.
La Corte emplazó a las partes hasta el 8 de marzo para que identifiquen a “las personas que asistirán al acto en representación o acompañando a cada parte, hasta un máximo de cinco asistentes, incluyendo a los letrados y al orador”.
EL 17 DE MARZO SERÁ LA AUDIENCIA PÚBLICA ANTE LA CORTE PARA TRATAR EL “DERECHO AL OLVIDO”
La Corte Suprema convocó para el próximo 17 de marzo a la primera audiencia pública del año para tratar el "derecho al olvido", un reclamo de la ex mediática Natalia Denegri para que sean quitados de internet todos los vínculos y referencias a los episodios que protagonizó en los 90 en el marco del denominado "Caso Cóppola".